Escalada en fisuras, terminología (inglés y español)

Todos nos acordamos de ese último bloque de la final de copa del mundo de Meiringen en 2019, en el que Adam Ondra, con un empotre de mano perfecto donde el resto de escaladores habían fracasado una y otra vez, se volvía hacia el público con una seguridad aplastante y una euforia visible ante su inminente primer puesto en la copa del mundo de bloque. Y es que, a diferencia del resto de competidores, Ondra tenía muchísimos más metros de fisuras a sus espaldas. Ondra relata su experiencia en la competición de Meringen a partir del minuto 4:29 (en inglés).

Ese momento en particular plasma a la perfección la gran diferencia que encierra la técnica de fisuras, un tipo de escalada distinto que plantea retos y movimientos únicos.

Escalada en fisuras frente a escalada en paredes sin fisuras
Crack climbing vs. face climbing

En la escalada de paredes sin fisuras progresamos con los distintos tipos de agarres que encontramos en la pared como pinzas, regletas o monodedos, entre otros, es decir, utilizamos el relieve de la pared para agarrarnos y ascender. En el caso de la escalada en fisuras, utilizaremos la fisura para progresar por ella a base de empotrar partes del cuerpo.

En español, el término marcado entre estos dos es el de la escalada de fisuras y para hablar de la escalada del otro tipo de progresión (sin fisuras), o bien utilizamos una negación para expresar que no se trata de escalar fisuras, o simplemente hablamos de escalar, ya que lo habitual será pensar en una pared sin fisuras.

Pero en inglés sí tenemos una terminología distinta, ¿será quizás que la escalada en fisuras tiene una mayor tradición en el mundo anglosajón? Si pensamos en el valle de Yosemite, esta era la forma más lógica de atacar los gigantes paredones, como si esas fisuras trazaran los únicos caminos posibles para que el hombre abriera nuevas rutas verticales hacia las cumbres.

Pues bien, en inglés se utiliza crack climbing para la escalada de fisuras y para nuestra escalada «normal» hablan de face climbing, un término que personalmente me encanta, por no existir en español y por un matiz descriptivo que me resulta un tanto gracioso.

¿Qué tiene de especial la escalada de fisuras?

La escalada de fisuras requiere una técnica especial en la que se juega con el empotramiento del cuerpo o partes del cuerpo para la progresión en lugar de jugar con los distintos tipos de agarre que nos ofrezca la roca.

Según el grosor de la fisura podremos empotrar una u otra parte del cuerpo. Si es ancha podremos jugar con todo el cuerpo mientras que en otras más estrechas puede que quepan tan solo los dedos. En cualquier caso, hay dos técnicas para poder progresar por la fisura y poder avanzar: los cerrojos y los empotramientos.

ES: cerrojos y empotramientos; EN: locks and jams

Podría decirse que la diferencia entre un empotramiento y un cerrojo es que en el primero utilizamos el relieve interior de la fisura para encajar la parte del cuerpo y trabajar con la expansión o la fuerza de oposición para que la mano, los dedos o lo que tengamos empotrado no se deslicen y perdamos el agarre. En un cerrojo se integra un movimiento de torsión que trata «cerrar» o «bloquear» el empotramiento. En inglés utilizan jam para el empotramiento y su verbo to jam para empotrar y lock para cerrojo o to lock para hacer un cerrojo.

Mucho hay escrito sobre la técnica de la escalada en fisuras. Si queréis conocer en detalle la técnica os recomiendo el artículo de Campo Base en eldiario.es, aunque encontraréis numerosos artículos con una búsqueda sencilla en internet. Aquí nos centraremos más en la terminología en inglés y español.

ES: empotramiento de dedos; EN: finger jam
ES: cerrojo de dedos; EN: finger lock

En la técnica de empotramiento se introducen los dedos en la fisura encajándolos para poder progresar por esta. Haremos un cerrojo girando lo dedos de manera que queda uno sobre otro ejerciendo fuerza para bloquear y cerrar el empotramiento. Cierto es que muchas veces se utilizan los términos indistintamente, también en inglés, pero, en cualquier caso utilizamos «cerrojo» o «cerrar» cuando bloqueamos los dedos en lugar de empotrarlos o encajarlos en la grieta.

Cerrojo de dedos (español); finger lock (inglés). Fuente: Climbing Tech Tips

ES: Empotramiento de mano; EN: Hand jam

Al igual que en el caso de los dedos, esta técnica se utiliza para encajar la mano en una fisura para progresar, si bien es verdad, a diferencia del empotre de dedos en los que es más difícil utilizar un arqueo o expansión, la mano permite arquearla ayudando al empotre empujando con los nudillos en un lado de la fisura y con el talón y los dedos en el otro.

Empotre de mano (español); hand jam (inglés). Fuente: Climbing Tech Tips

ES: Empotramiento de puño; EN: Fist jam

Si el tamaño de la fisura lo permite, podemos introducir en ella la mano y cerrarla en un puño jugando con la expansión y bloqueando el puño en la fisura.

Empotre de puño (español); fist jam (inglés). Fuente: Wild Country Crack School

Offwidth (EN y ES)

¿Y qué sucede si nos encontramos en una fisura demasiado ancha para empotrar las manos y demasiado estrecha para meter el cuerpo y progresar en chimenea? En este caso tenemos un offwidth y tocará apañárselas con empotres de rodilla, empotrando brazos, piernas, pies ¡o lo que se pueda! para poder seguir progresando. En español hemos tomado prestado este término.

Un offwidth en toda regla. Fuente: Fstoppers

ES: (Escalada en) bavaresa; EN: layback/lieback
ES: (Progresar en) chimeneas; EN: chimney

La escalada en bavaresa y la técnica de chimeneas son propias de la escalada en fisuras. La primera es muy práctica en diedros en los que puede utilizarse la fisura como agarre de manos colocando los pies en la otra cara del diedro para ejercer fuerzas de oposición: las manos tiran hacia el cuerpo y los pies hacia la pared. Hablamos de esta técnica en Técnicas de escalada: posición del cuerpo.

En cuanto a la técnica de chimenea, también hemos hablado de ellas en Técnicas de escalada: posición del cuerpo. Utilizaremos esta técnica en grietas grandes que nos permitan meternos en ella y progresar con todo el cuerpo. En la técnica de chimeneas, en español no tenemos nombres diferentes si en la progresión oponemos las manos y los pies separados en cada pared (con el cuerpo en X), o si ponemos los pies o manos en una pared y la espalda en otra, pero en inglés sí utilizan distintos términos. Hablaremos de estas diferencias en futuro artículos.

Empotramiento Vs. Empotre

Simplemente añadir —y esto es una cuestión personal—, que yo personalmente hablo de empotres. La prensa especializada o en entornos más formales encontraréis siempre empotramiento, pero entre amigos, es muy posible que oigáis más a menudo empotre.

Como siempre, os dejo un resumen de la terminología abajo. Y en cuanto pueda, añadiré los términos en alemán.

RESUMEN DE TERMINOLOGÍA
ESPAÑOL E INGLÉS

ESPAÑOLINGLÉS
escalada en fisurascrack climbing
escalada (paredes sin fisuras)face climbing
bavaresalayback, lieback
cerrojolock
cerrojo de dedosfinger lock
empotramientojam
empotramiento de dedosfinger jam
empotramiento de manohand jam
empotramiento de puñofist jam
empotrarto jam
hacer un cerrojoto lock
offwidthoffwidth
progresar en chimeneasto chimney

¿Nos hemos dejado algo? ¿Tienes un nombre distinto para alguno de los términos? ¡Compártelo en los comentarios!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s